Conclusiones:
1.- Es
fundamental saber que los consumidores tienen en cuenta el valor adicional al
comprar un producto, y en este caso las artesanías peruanas son reconocidas a
nivel mundial por el valor agregado que otorgan en cuanto a su calidad y
creatividad.
2.- Las
artesanías constituyen una parte muy importante en el desarrollo del país, ya
que representa, en su mayoría, a la población rural, la cual genera ingresos en
base a la creación de diversos productos hechos a mano.
En este
contexto, es trascendental mencionar que
en el extranjero esta actividad es sumamente valorada, lo cual hace que los productos que son fabricados en el
país, se exporten a los países que tengan mayor poder
adquisitivo.
3.-Al
momento de elegir a qué mercado exportaríamos, decidimos elegir a Estados
Unidos, no solo porque es el primer país que importa artesanías, sino porque
valora los productos hechos a mano, la calidad y la creatividad.
4.-La
entrevista a la empresa Berrocal, fue esencial para el desarrollo de la
investigación de trabajo, ya que nos brindaron información sobre qué documentos
necesitaban para exportar, qué incoterms usaban, entre otros. Por ello,
logramos relacionar los temas vistos en clase con la información que nos
proporcionó dicha empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario