Comercio Internacional
domingo, 18 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
PRESENTACION
PRESENTACIÓN DEL GRUPO
Somos estudiantes de la carrera de "Administración y Negocios Internacionales" de la UPC.
Mediante este trabajo de investigación, queremos mostrar que el sector de artesanías, constituye una parte fundamental en las transacciones comerciales del Perú con diversos países. Por ello, explicaremos la importancia del sector mencionado, haciendo énfasis en la "Cerámica de Chulucanas"
CURSO: Comercio Internacional
SECTOR: Artesanía
EMPRESA: R. Berrocal S.A.C
INTEGRANTES
Verónica
Isabel Madrid Laos (u201020166)
FICHA TECNICA
1.-Ficha Técnica del Producto
Cerámica
de Chulucanas:
Nombre Comercial
|
Jarrones de Chulucanas
|
Descripción
|
-Cerámica
decorativa hecha a mano, elaborada en base a arcilla y quemado a baja
temperatura(800 grados)
-Se
produce en la ciudad de Chulucanas(Piura).
|
Presentación
|
Burbupack,
tecnopor y cajas de cartón (en ocasiones cajas de madera).
|
Especies y variedades
|
Variedad de tamaños, formas y colores.
|
Normas de Calidad
|
NTP 232:100 Artesanías en Cerámica Terminología y clasificación.
|
Origen
|
Proviene de la cultura Vicus
y Tallan (Piura).
|
Usos y aplicaciones
|
Son productos decorativos.
|
Zona de producción
|
Ciudad de Chulucanas
(Piura).
|
Partida Arancelaria
|
-6913900000
-Las demás estatuillas y
demás artículos para adornos de cerámica.
|
Principales Mercados
|
Estados Unidos, Venezuela,
Italia, Colombia y Japón.
|
EXPORTACION
EL RANKING DE LOS 10 PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE SE HA EXPORTADO MÁS EL PRODUCTO: “CERÁMICA DE CHULUCANAS” EN EL 2011:
EL RANKING DE LOS 10 PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE SE HA EXPORTADO MÁS EL PRODUCTO: “CERÁMICA DE CHULUCANAS” EN EL 2011 SEMESTRALMENTE:
Importadores
|
Valor exportada en 2011-T3
|
Valor exportada en 2011-T4
|
Total del último semestre del 2011
|
Mundo
|
1842
|
1981
|
3823
|
Estados Unidos de América
|
482
|
675
|
1157
|
Japón
|
152
|
289
|
441
|
Venezuela
|
177
|
247
|
424
|
Ecuador
|
62
|
86
|
148
|
Canadá
|
22
|
8
|
30
|
Colombia
|
402
|
167
|
569
|
Italia
|
207
|
154
|
361
|
Chile
|
20
|
15
|
35
|
Alemania
|
67
|
37
|
104
|
España
|
89
|
159
|
248
|
RANKING DE LAS EMPRESAS PERUANAS QUE MÁS HAN EXPORTADO LA CERÁMICA DE CHULUCANAS EN EL ÚLTIMO AÑO.
- Presentación del producto : Cajas de cartón, las cuales serán colocadas en cajas master. Estas deberán tener el sticker de origen y el código de barras correspondiente.
En este contexto, la empresa Jallpa Nina ha tenido mayor dominio en cuanto a las exportaciones del producto mencionado, con una participación del 14 por ciento. Además, la empresa Intercrafts Perú S.A se encuentra en segundo lugar con una participación del 6%.
Las demás entidades jurídicas tienen una participación menor, a las anteriormente mencionadas.
¿A qué país se exportaría el producto?
3.- ¿A qué país se
exportaría el producto?
El país al cual se exportaría el producto de Cerámica de
Chulucanas sería el de Estados Unidos, debido a que es el principal importador
de cerámicas en el mundo; además, nos ofrece un mercado con alta demanda y con
un crecimiento del 3 porciento anual.
Importadores
|
Indicadores comerciales
|
||||||||
Valor importada en 2011 (miles de USD)
|
Saldo comercial 2011 (miles de USD)
|
Cantidad importada en 2011
|
Unidad de cantidad
|
Valor unitario (USD/unidad)
|
Tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 (%)
|
Tasa de crecimiento anual en cantidad entre 2007-2011 (%)
|
Tasa de crecimiento anual en valor entre 2010-2011 (%)
|
Participación en las importaciones mundiales (%)
|
|
Estados Unidos de América
|
317.201
|
-305.455
|
120.868
|
Toneladas
|
2.624
|
-5
|
-6
|
3
|
26
|
ANALISIS FODA
4.-
EL ANÁLISIS FODA DEL
PRODUCTO ESCOGIDO
ANALISIS FODA
|
|
FORTALEZAS
|
El producto requiere de elevada creatividad y habilidad manual
en el proceso de elaboración.
|
La materia que se necesita esta disponible para su acceso localmente.
|
|
Nos da la facilidad de presentar nuestras costumbres y tradiciones
ancestrales.
|
|
DEBILIDADES
|
El producto requiere de alta dependencia externa en diseños, ya que la manufacturación
incluye el trabajo con terceros artesanos.
|
Debido a la poca trascendencia de venta del producto, este cuenta con
un bajo nivel de financiamiento.
|
|
Mano de obra no tecnificada, ya que se trabaja con la creatividad de
pequeños artesanos.
|
|
AMENAZAS
|
Encarecimiento de la materia prima para la elaboración del producto.
|
Los patrones de consumo referente a la demanda del producto son
inestables, ya que este no es un producto de primera necesidad.
|
|
La probabilidad de que el producto sea imitado y copiado en sus exclusivos
diseños tradicionales.
|
|
OPORTUNIDADES
|
Aparición de nichos externos de alto poder adquisitivo, los cuales valoran los productos hechos a mano.
|
Mayor demanda y apreciación sobre los productos hechos a mano que
implican un mayor desempeño en cuanto a los diseños.
|
|
Creciente apoyo de organismos públicos y privados interesados en la comercialización
de este producto.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)